Caneb: Bioceánico e Hidrovía bajarán costos de exportación

Freddy Grover Choque C. / Cambio
El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Wilfredo Rojo, mencionó que el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) y los puertos en la Hidrovía Paraná-Paraguay abaratarán costos en la exportación e importación nacional.
De acuerdo con el empresario, el Tren Bioceánico, que proyecta Bolivia y que unirá el Pacífico con el Atlántico a través de los puertos Santos (Brasil) e Ilo (Perú), es una iniciativa que se concretará a mediano plazo por su factibilidad y las líneas férreas que se tienen ya construidas en los tres países.
“La ventaja que vamos a tener como Bolivia es que contaremos con una línea férrea que pasará por los tres departamentos más importantes en producción y exportación (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), incluido Oruro. Además, podremos sacar nuestros productos tanto al Atlántico como al Pacífico de manera directa”, manifestó el presidente de la Caneb.
Detalló que con las paradas que el tren tendrá en Bolivia se abaratarán los costos logísticos de exportación e importación en materia de transporte.
En pasados días, el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, mencionó que el Tren Bioceánico transportará en promedio 93 millones de toneladas de carga por año, entre puerto Santos e Ilo, y traerá grandes beneficios para los países de Suramérica.
Hidrovía
Respecto a los puertos recientemente inaugurados por el Gobierno en la Hidrovía Paraná-Paraguay (Aguirre, Gravetal y Jennefer), Rojo resaltó que son alternativas logísticas que tienen el fin de abaratar costos y tiempos de exportación, y apoyar en la búsqueda de nuevos mercados.
“Hay una reducción de un 20% en materia de costos, y el transporte se reduce en seis días. Ésta es una gran ventaja para el sector exportador y se tiene el interés del privado para abrir nuevos puertos fluviales”, apuntó.